Tipos de cafeteras

Un repaso a los distintos tipos de cafeteras

Aunque en esta web hablo, sobre todo, de cafeteras express y superautomáticas, hay muchos otros tipos de cafeteras con las que se puede elaborar un espresso y un buen café.

Pienso que es una buena idea dedicar un artículo a hablar de los tipos de cafeteras que puedes encontrar, y lo haremos haciendo hincapié en cómo se compara la calidad del café que son capaces de preparar con el café que se obtiene en una cafetera express.

Cafeteras de bomba tradicional

Las cafeteras express manuales también se conocen como cafeteras espresso o cafeteras de bomba tradicional. Son las cafeteras domésticas más populares, y las reconoces en seguida porque tienen ese brazo portafiltro que todo asociamos ya con una cafetera express.

El origen de estas cafeteras se remonta a finales del siglo XIX en Italia, siendo el fabricante La Pavoni el primero que comercializó una cafetera de este tipo, en 1905. Las cafeteras express fueron mejorando y optimizando su funcionamiento, pasando de funcionar con vapor o con pistones, al diseño actual con bombas a motor.

Estas bombas hacen pasar a una presión elevada el agua a través de un filtro donde hay café molido prensado. Esta presión logra que el agua extraiga del café todos sus componentes, sabores y aromas de forma mucho más rápida que en cualquier otro tipo de cafetera. La presión de las bombas se mide en bares.

Las cafeteras de bomba tradicional pueden lograr el espresso de mayor calidad, aunque para ello es necesario un alto grado de pericia por parte de quien elabora el café. Los baristas suelen preferir este tipo de cafeteras porque pueden controlar todo el proceso, desde la molienda y el prensado con un tamper hasta la extracción, pero usuarios menos versados pueden sacar igualmente un espresso de mucha calidad.

Échale un ojo a esto
Las cafeteras de bomba tradicional pueden lograr la mejor calidad de café posible, siempre que el usuario tenga un mínimo de pericia con ellas y use un café molido de buena calidad. Clic para tuitear

El café por antonomasia de estas cafeteras es el espresso, aunque en realidad pueden preparar otros tipos de cafés. En cualquier caso, el café de una cafetera de bomba es muy intenso, con un cuerpo muy denso y concentrado, y la gran presión del agua en el momento de la extracción consigue también una generosa capa de crema encima del café.

Estos son los pros y contras de estas cafeteras:

  • Con la suficiente pericia y usando un café molido de buena calidad, estas cafeteras pueden lograr la mejor calidad de café posible y un espresso increíble.
  • Son bastante económicas teniendo en cuenta el buen café que pueden llegar a hacer.
  • Se amortizan rápidamente porque comprar café molido es bastante barato.
  • Requieren un mínimo de pericia por parte del usuario.
  • Son manuales, así que has de poner el café en el portafiltro, prensarlo y, una vez hecho el café, limpiarlo.
  • Aunque depende del modelo en cuestión, la mayoría suelen tener unas dimensiones medias, así que ocupan cierto espacio en la cocina.
Tipos de cafeteras: Cafeteras de bomba tradicional

Cafeteras superautomáticas

Las cafeteras superautomáticas son un tipo de cafetera express pero mucho más fácil de utilizar. Se llaman así porque lo realizan todo automáticamente, incluida la molienda del grano de café, ya que todas ellas llevan un molinillo integrado.

En esencia, una cafetera superautomática funciona igual que una cafetera express, es decir, tiene una bomba que hace pasar agua caliente a muchísima presión a través de un filtro con café molido prensado. La diferencia aquí es que la cafetera superautomática se encarga de todo: el molinillo muele el café y este cae a lo que se llama grupo infusor, un engranaje que es el encargado de prensar el café y servirlo automáticamente.

Aunque hay bastante debate con este tema, existe una opinión generalizada al respecto de la calidad de las cafeteras superautomáticas. Se puede decir que una superautomática es la segunda máquina, después de las cafeteras express manuales, que mejor espresso es capaz de hacer, pero nuevamente, esto depende mucho de quien la utilice.

Por decirlo de otra manera, un barista o usuario avanzado que tenga mucha pericia y conozca muy bien el proceso de molienda, prensado y extracción del café será capaz de sacar un mejor espresso en una cafetera de bomba tradicional, mientras que usuarios principiantes o con menos conocimientos sobre este proceso no notarán diferencia en el café que hagan tanto en una cafetera de bomba manual como en el de una superautomática.

Las cafeteras superautomáticas tienen un gran compromiso entre facilidad de uso y calidad del café: pueden servir un fantástico café con solo pulsar un par de botones. Clic para tuitear

Por tanto, una cafetera superautomática es la que mejor compromiso tiene entre facilidad de uso y calidad del café. Por otro lado, su gran desventaja es que es bastante más cara que una cafetera de bomba, aunque por otro lado, quien consume mucho café a diario la verá rápidamente amortizada.

Sus pros y contras son estos:

  • Hace un espléndido café con solo pulsar un par de botones.
  • No tienes que preocuparte de limpiar manualmente el filtro con la borra de café, lo hace ella sola.
  • Las hay incluso con espumador automático para servir cappuccinos y lattes de forma cómoda y fácil.
  • Son bastante más caras.
  • Requieren mayor mantenimiento (sobre todo del grupo infusor) y gastan más agua, ya que realizan enjuagues automáticos al encenderse y apagarse.
  • Son máquinas más grandes y voluminosas, puede ser difícil encontrarles hueco en la cocina.
Tipos de cafeteras: Cafeteras superautomáticas

Cafeteras de cápsulas

Las cafeteras de cápsulas son también cafeteras express, pero el café molido ya está prensado dentro de la cápsula. Son muy fáciles de usar porque introduces la cápsula, pulsas un botón y ya tienes tu café servido.

Lo que hace la cafetera de cápsulas es parecido a lo que hace la cafetera express: una bomba inyecta agua a mucha presión por un lado de la cápsula, y por el otro sale nuestro espresso. Lo bueno de este tipo de cafeteras es que son tan fáciles de usar (o más) que las cafeteras superautomáticas, y las hay incluso que pueden preparar otro tipo de bebidas aparte de café. Además, los modelos básicos son muy baratos.

Entre lo malo, hay que decir como primer aspecto que la calidad del café es inferior al que obtienes con una cafetera express manual o una superautomática, y no porque sean malas máquinas desde un aspecto técnico, sino por proceso de almacenamiento del café durante tanto tiempo en una cápsula de aluminio. Además, las cápsulas tienen una problemática medioambiental aún no resuelta.

Échale un ojo a esto
Las cafeteras de cápsulas son tan fáciles de usar como las superautomáticas pero la calidad del café es inferior. Por ello, son cafeteras idóneas para un uso ocasional. Clic para tuitear

Probablemente, las cafeteras de cápsulas sean muy recomendables para consumidores ocasionales de café, que no tengan elevadas exigencias en cuanto a la calidad del café y busquen algo sencillo, cómodo y sin complicaciones para servirse un café decente de vez en cuando. Por contra, si consumes café a diario y eres mínimamente exigente con la calidad de este, te aconsejo que te pases a una cafetera express o una superautomática. En este artículo de Xataka puedes ver que la amortización de una cafetera de cápsulas tarda mucho más tiempo que cualquier otro tipo de cafetera si consumes café a diario.

Estos son, a grandes rasgos, las ventajas y desventajas de las cafeteras de cápsulas:

  • Tan fáciles de usar, o más, que las superautomáticas.
  • Los modelos básicos de las principales marcas son muy baratos.
  • Suelen ser cafeteras muy compactas y con diseños atractivos.
  • La calidad del café es peor.
  • Suelen acumular mucha cal en sus conductos internos, así que si las usas mucho tendrás que andar descalcificándola con frecuencia.
  • Las cápsulas generan muchos residuos y suponen un problema medioambiental.
Tipos de cafeteras: Cafeteras de cápsulas

Cafeteras de goteo

Si las cafeteras express, las de cápsulas o las italianas son las cafeteras por excelencia en el ámbito doméstico, las cafeteras de goteo (también conocidas como americanas) son un clásico de las oficinas y entornos laborales.

Estas cafeteras disponen de tres partes: un depósito de agua superior, un filtro donde se coloca el café molido y un depósito inferior, donde va a parar el café. Así, el agua se calienta en el depósito superior y se hace pasar muy lentamente a través del filtro con el café molido. En el recipiente inferior se va vertiendo, poco a poco, el café. Es una idea similar al de las cafeteras italianas, pero justo en el sentido contrario y sin generar presión en el café.

Estas cafeteras tienen la ventaja de ser bastante económicas, pero por lo que destacan es, sin duda, por la gran cantidad de café que pueden preparar, normalmente para unas 10 personas, como mínimo. Es por esto que se ven tantas de estas en las oficinas.

Cafetera de goteo

Del lado negativo, hay dos cosas a mencionar. Una, es que son el tipo de cafetera que más tarda en preparar el café, en torno a los 10 minutos. Pero lo peor es, sin duda, la calidad del café. Aunque es un café aceptable para salir del paso, está muy lejos de la intensidad y aroma de un espresso, y el café de una cafetera americana es de cuerpo ligero, aguado, sin ninguna crema, y que además suele dejar posos de café en la taza. Esto es una consecuencia de su proceso de extracción: el agua no “extrae” los aromas y propiedades del café, sino que simplemente se impregna de manera muy superficial. No obstante, hay gente a quien le gusta este tipo de café, y es que en gustos no hay nada escrito.

Las cafeteras de goteo se ven mucho en oficinas y entornos laborales al ser una cafetera económica que puede preparar gran cantidad de café de una sola vez, pero la calidad y aroma de su café es, seguramente, el peor de todos. Clic para tuitear

En cuanto a sus pros y contras, hay que añadir algunos elementos más:

  • Pueden preparar gran cantidad de café, lo que es ideal para entornos laborales o reuniones de muchas personas.
  • Suelen ser cafeteras baratas, aunque también las hay de precios altos (sobre todo las que tienen molinillo integrado).
  • Tienen dimensiones bastante compactas.
  • Tardan unos 10 minutos en preparar el café.
  • El café es muy ligero y aguado, poco intenso.
  • Algunos modelos funcionan con un filtro metálico permanente, pero otros necesitan filtros de papel desechables, los cuales hay que ir comprando y es un pequeño gasto añadido.
Tipos de cafeteras: Cafeteras de goteo

Cafeteras italianas

Las cafeteras italianas, también conocidas como Moka, son las pequeñas cafeteras de toda la vida, las que se ponen a hervir en el fogón de la cocina.

Estas cafeteras funcionan con un mecanismo físico muy simple: disponen de 3 cámaras, una inferior, donde se pone el agua, una intermedia, donde va el café molido, y otra superior, donde llega el café extraído. Así, cuando hierve el agua de la cámara inferior se genera una diferencia de presión que hace que el agua suba hacia arriba, extrayendo el aroma y sabor del café molido y llegando a la cámara superior, ya en forma de café.

El uso de estas cafeteras es bastante sencillo, aunque obviamente no tanto ni tan cómodo como en cualquiera de las cafeteras anteriores. Lógicamente, la mayor ventaja que tienen es su precio: son las cafeteras más baratas, tanto que una de ellas puede costarte poco más de 10€. Otra cosa buena que tienen es que son ideales para cuando recibes invitados en casa, ya que puedes preparar varias tazas de café con un solo uso.

La desventaja es que el café no es un café espresso, sino un café más ligero de sabor, menos denso y más aguado, aunque esto depende mucho de la proporción de café y agua que uses. Además, tardan más en preparar el café, entre 5 y 10 minutos. En cualquier caso, y en mi opinión y la de muchos otros, el café de una cafetera italiana sabe mejor que el de una cafetera de goteo.

Cafetera italiana o Moka

Así pues, tenemos que las cafeteras italianas o Moka tienen sus pros y sus contras:

  • Bastante sencillas de usar.
  • La cafetera más barata del mercado.
  • Sin problemas de espacio en la cocina.
  • Sirve mucha cantidad para varias personas.
  • Peor calidad de café que una express, pero mejor que una de goteo.
  • Hay que enjuagarla a mano cada vez después de usarla.
  • Tarda entre 5 y 10 minutos en hacer el café.
Tipos de cafeteras: Cafetera italiana

Cafeteras french press

Las cafeteras de prensa francesa, también conocidas como de émbolo, son unas de las más antiguas, pues su funcionamiento es muy simple y no requiere electricidad.

Estas cafeteras funcionan infusionando el café más que extrayéndolo. Así pues, una prensa francesa consta de una jarra, en la que hay un émbolo que se ajusta muy bien a los bordes de la jarra, y una tapa para cerrar la jarra. Lo que se hace es añadir el café molido en la jarra, y a continuación se vierte agua caliente (uno 92ºC). Se deja infusionar durante unos minutos, y a continuación se presiona el émbolo hacia abajo para filtrar el agua y separarla del café molido, dejando el café infusionado en la parte superior de la jarra.

El café resultante es bastante decente. En cuanto a intensidad y sabor está a medio camino entre una italiana y una express, así que la relación de coste – beneficio de estas cafeteras es muy alto, pues este tipo de cafeteras son muy, muy baratas. Además, con una prensa francesa se puede, incluso, preparar cappuccinos con leche espumada, así que son más versátiles que una cafetera italiana.

Cafeteras prensa francesa

Puesto que estas cafeteras funcionan infusionando el café y filtrándolo a través de una pequeña malla en el émbolo, la molienda para este tipo de cafeteras debe ser algo más gruesa, ya que si es demasiado fina el café puede no filtrarse del todo, y obtendríamos un café muy amargo y con posos en la taza. Échale un ojo a nuestro artículo sobre los tipos de molienda para saber más.

Lo malo es, como puedes adivinar, que son incómodas de manejar, poco prácticas, que tardan también unos 10 minutos en dejar preparado el café, y que la cantidad que preparan tampoco es mucha (unas 3 tazas). Por ello, las cafeteras de émbolo son más una rareza que algo práctico y útil, y suelen ser una opción válida para cuando viajamos a algún sitio donde no hay electricidad y solo podemos usar un fogoncillo (estoy pensando en acampadas o alojamientos donde no tengan cafeteras eléctricas).

Las cafeteras de émbolo tienen estas ventajas e inconvenientes:

  • Son las más baratas.
  • No necesitan electricidad.
  • El café que puedes obtener con ellas es muy decente, mejor incluso que en las cafeteras de goteo o italianas.
  • Son muy versátiles, y sirven también para espumar la leche.
  • Poco prácticas, son totalmente manuales.
  • Requieren un café con una molienda más gruesa, así que no sirve cualquier café molido del supermercado.
  • Preparan una cantidad reducida de café.
Tipos de cafeteras: Cafetera de émbolo

Otros tipos de cafeteras menos conocidos

  • Cafetera AeroPress: Inventada en 2005 por Alan Adler, la AeroPress es muy similar a la cafetera de émbolo: se echa el café molido, agua caliente, se deja infusionar unos minutos y se presiona el émbolo para filtrar la mezcla por la fuerza del aire a presión. La principal diferencia con la prensa francesa es que el proceso de filtrado es un poco más rápido en la AeroPress, logrando un café menos amargo, menos intenso. Así pues, la AeroPress es estupenda para aquellos a los que el café espresso o con procesos de filtración mucho más largos les produce astringencia.
  • Cafeteras Cold Brew: Son también unas cafeteras manuales en las que la infusión del café se realiza en frío, logrando así un café mucho menos ácido, también estupendo para personas que sufren astringencia con el café normal. Además, es un método ideal para tomar café frío en el verano. Lo peor: tardan muchísimo en prepararlo, unas 24 horas. Lo mejor: puedes guardarlo en la nevera sin que pierda sabor.
  • Cafeteras de hidropresión: Tienen un aspecto a medio camino entre las cafeteras express y las cafeteras de goteo, y su café también mezcla elementos de ambos sistemas. Así pues, con estas cafeteras se obtiene un café más intenso que en una cafetera de goteo, aunque sin la intensidad ni la capa de crema de una express. Lo malo de estas cafeteras es que cuestan lo mismo que una cafetera de bomba, y a igualdad de precio, las cafeteras express son más recomendables y ofrecen mayores ventajas.
  • Cafeteras de vacío o sifón: Estas cafeteras funcionan con un mecanismo de diferencias de presión, aplicando primero calor para hacer subir el agua hacia el café, para luego dejar enfriarlo y que el agua caiga nuevamente y ya filtrada gracias a las fuerzas de vacío, de ahí su nombre. El café es bueno, a medio camino del de una italiana y una de goteo, pero lo poco práctico de este sistema y lo complicada que es de usar hace de estas cafeteras una rareza pensada más para sorprender a tus invitados que como algo útil para el día a día.
  • Cafeteras napolitanas: una cafetera de aspecto muy parecido al de una italiana, pero con un funcionamiento algo diferente. Y es que a mitad de la preparación se han de girar los dos depósitos de la cafetera gracias a dos asas, haciendo que el agua caliente quede en la parte de arriba y se vaya filtrando y extrayendo el café molido en el centro. El resultado es un café más intenso que el de una italiana, y por eso es habitual tomar este café en tazas pequeñas, como si de un ristretto se tratara.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *