Las mejores marcas de cafeteras

Las mejores marcas de cafeteras

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las mejores marcas de cafeteras? Si has llegado aquí preguntándote esto mismo, en este artículo te doy la respuesta.

Conocer las marcas, un poco de su historia, y sus pros y sus contras, es un aspecto importante antes de comprar cualquier producto, pero en el caso de las cafeteras es aún más importante si cabe, pues la reputación y la experiencia de un fabricante determina la calidad de la cafetera.

Así pues, haremos un recorrido por las 10 mejores marcas de cafeteras express y superautomáticas. En cada caso, te daré detalles de por qué creo que es una marca que merece estar incluida en esta lista.

De’Longhi

No cabe ninguna duda que la marca italiana merece estar en esta lista, ya que es, posiblemente, la más popular y la que más cafeteras vende en todo el mundo.

De’Longhi es fundada en 1902 en Treviso, Italia, y el nombre le viene de sus fundadores, la familia De’Longhi, siendo actualmente su presidente el señor Giuseppe De’Longhi, incluido en la lista Forbes de los más ricos del mundo. Vale la pena remarcar el hecho que De’Longhi empezó siendo un fabricante de calefactores y aires acondicionados pero se ha acabado haciendo más famosa por sus cafeteras.

Las cafeteras De’Longhi más vendidas son sus superautomáticas, especialmente las series Magnifica y Autentica, aunque también tiene algunas de las mejores cafeteras express del mercado, como las De’Longhi Dedica, que ha sido un exitazo de ventas desde que salió a la venta. Ya sean cafeteras express o superautomáticas, las De’Longhi se caracterizan por un funcionamiento fantástico, siendo capaces de elaborar un café espresso de gran calidad y una espuma de leche de calidad barista; pocas opiniones leerás que critiquen la calidad de un café hecho con una De’Longhi.

En cuestión de diseño, yo suelo diferenciar las gamas bajas de De’Longhi con las gamas medias y altas. Las gamas bajas suelen tener diseños muy sencillos, pero en sus gamas medias y altas De’Longhi trabaja mucho más sus diseños, haciendo cafeteras mucho más atractivas y modernas. Así pues, con De’Longhi la cafetera será tan bonita como lo permita tu presupuesto.

Si he de decir algo malo de De’Longhi es que tiene un catálogo, quizás, demasiado extenso, con multitud de modelos muy parecidos los unos a los otros y con nombre un tanto liosos que no ayudan a diferenciarlos entre sí. Por suerte, en esta web tienes comparativas de las cafeteras superautomáticas De’Longhi y también de sus cafeteras express, así que si no te aclaras, te recomiendo que les eches un vistazo.

En cualquier caso, es la primera marca a tener en cuenta a la hora de comprar una cafetera.

Saeco

Saeco es otra de las marcas con mayor reputación en el mundo barista.

Posiblemente, Saeco es el fabricante con las mejores cafeteras superautomáticas del mercado, y suele decirse que es la Ferrari de las cafeteras, pues sus productos aúnan diseño italiano con rendimiento.

Saeco es también italiana. Fundada en 1981, en el 85 lanzaron su primera cafetera superautomática. En 1999 compró otro reputado fabricante de cafeteras, Gaggia, y en 2009 Saeco fue adquirida por Philips. Actualmente, pues, Saeco forma parte del grupo empresarial de Philips, aunque sigue operando en la práctica como empresa independiente.

Como digo, lo que caracteriza a Saeco es el fantástico diseño de sus cafeteras junto con prestaciones premium. Esto hace que no sean cafeteras particularmente baratas, aunque hay que decir que el halo de exclusividad que tenía Saeco se ha reducido considerablemente y hoy día ya es una marca mucho más asequible.

Otro elemento en el que destaca Saeco es el espumador de leche automático que emplea en sus superautomáticas, un sistema patentado que se llama LattePerfetto y que ofrece la mejor espuma de leche automática del sector, así que los amantes del cappuccino y el latte macchiato deberían considerar de forma muy seria comprar una cafetera Saeco.

Entre sus cafeteras actuales destacan la Saeco GranAroma o la Xelsis Suprema. Por supuesto, puedes echarle un vistazo a la comparativa con todas las cafeteras actuales de Saeco.

Philips

Aunque en un principio no era tan popular como otras, Philips se ha hecho un hueco en el mundo del café, sobre todo tras comprar Saeco en 2009, hecho que le permitió acceder a todas las patentes de la marca italiana y que le ha permitido dar un salto importante en el diseño y rendimiento de sus cafeteras superautomáticas.

Un hecho que poca gente sabe es que Philips emplea en sus cafeteras superautomáticas el mismo grupo infusor y molinillo cerámico que los que emplea Saeco en sus modelos, así que a efectos prácticos las cafeteras Philips ofrecen la misma calidad de café que las Saeco pero a un precio sensiblemente inferior. Evidentemente, luego sí que hay diferencias sustanciales en diseño y funcionalidades extra, pero en lo que se refiere a la elaboración del café, las Philips son muy buenas.

Sobre todo me refiero a las nuevas series que Philips sacó al mercado en 2019, las Philips Series 3200, 2200 y 1200, y más tarde, en 2020, las Series 4300 y 5400. En todos estos modelos, el elemento estrella es el LatteGo, seguramente el depósito de leche con espumador automático más fácil de usar y de limpiar del mercado. En mi análisis de la Philips 2232/40 puedes leer más sobre él.

Lo mejor de Philips es su relación calidad-precio, siendo la única marca que vende cafeteras superautomáticas con molinillo cerámico por debajo de los 300€. Por contra, Philips está teniendo muchos problemas de stock en los últimos meses, y puede ser difícil encontrar algunos de sus modelos con disponibilidad.

Cecotec

Cecotec se ha adentrado en multitud de mercados, también en el de las cafeteras. Aunque también vende otros tipos de cafeteras, la marca valenciana ha tenido éxito, sobre todo, con las cafeteras express y con las superautomáticas.

Las cafeteras superautomáticas de Cecotec ofrecen muchas de las prestaciones premium de otros fabricantes pero a un precio ligeramente inferior. Sus Power Matic-ccino 9000 son muy completas, y se permiten incluso el lujo de disponer de molinillos cerámicos, pero también tienes las Power Matic-ccino 6000, mucho más económicas.

Pero es al hablar de las cafeteras express de Cecotec cuando nos encontramos con los modelos más populares de esta marca: su Cafelizzia 790 es una de las más vendidas de los últimos años y una de las mejores cafeteras en relación calidad-precio, rivalizando incluso con la De’Longhi Dedica (puedes ver aquí una comparativa entre ambas).

Las mejores marcas de cafeteras: Cecotec

La relación calidad-precio en estas cafeteras es excepcional, por lo que te recomiendo que les eches un ojo si estás pensando en comprar alguna. Lo que más se le puede criticar a Cecotec es que sus cafeteras se fabrican en China, por lo que su calidad no es tan grande como la que se puede encontrar en otros fabricantes, pero si de lo que hablamos es de relación calidad-precio, Cecotec es de las mejores.

Krups

Krups es una marca alemana que fabrica pequeño electrodoméstico de café y desayuno. Hoy día es casi ya más conocida por sus cafeteras de cápsulas, sobre todo las que fabrica para Nespresso, pero Krups también tiene cafeteras superautomáticas muy populares, como la Krups Roma, o cafeteras express, como la Krups Virtuoso.

Las cafeteras de Krups están muy bien y preparan también un café fantástico. Incluso en diseño (y aunque esto es algo personal) me gustan más que las De’Longhi. También me gusta el hecho que su catálogo es mucho más reducido que el de De’Longhi, así que es más fácil elegir un modelo.

No obstante, Krups tiene unos precios algo superiores a De’Longhi y otras marcas, cosa que le resta algo de interés. Y en sus cafeteras superautomáticas, también resulta algo molesto el hecho que ninguna de ellas tenga tolva para café molido, lo que limita su uso a un único grano de café.

Aún y con todo, es otra de las marcas que hay que tener en cuenta.

Melitta

Melitta es otro fabricante alemán fundado en 1908 en Minden y especializado en productos relacionados con el café, desde cafeteras superautomáticas a molinillos de café, e incluso hasta prensas francesas.

Las cafeteras superautomáticas de Melitta se distinguen por un diseño muy reconocible, generalmente compacto y monolítico en colores negro o gris, y son máquinas muy sencillas de usar, ya que tienen paneles de control con pocos botones y ajustes.

La experiencia de la marca en la fabricación de molinillos se nota en el hecho que sus superautomáticas tienen los molinillos más silenciosos del mercado y la función My Bean Select es realmente única en el mercado; se trata de un embudo en el molinillo que permite preparar un café con un grano de café distinto al que estás usando en el depósito principal.

El único pero que se les puede poner es el precio de algunos de sus modelos, sobre todo los de gama alta, pero por lo demás, es otra marca a valorar cuando estés pensando en comprar una cafetera.

Sage/Breville

Aunque son marcas cada vez más conocidas en nuestro país, no todos saben que Sage y Breville son, en realidad, la misma marca. El grupo empresarial Breville nació en Australia en 1932, y se convirtió en una de las mejores marcas de cafeteras en el mercado anglosajón. Pero en UK y Europa, la marca opera bajo el nombre de Sage. Quizás ahora entiendas por qué en internet aparecen los mismos modelos bajo estos dos nombres.

Las mejores marcas de cafeteras: Sage
Imagen de Marco Verch en Flickr

Muchas de las cafeteras de Sage están entre las mejores cafeteras express con molinillo integrado del mercado, algunas de ellas verdaderamente sofisticadas. Especialmente un modelo, la Breville Barista Max, es una de las cafeteras de este tipo que más éxito están teniendo en Amazon España por su extraordinaria relación calidad-precio.

Además de unas estupendas cafeteras express, Sage/Breville es también conocida por tener algunos de los mejores molinillos de café del mercado. Así que ya ves que realmente es una marca con un carácter muy barista y centrada en ofrecer cafeteras y molinillos de mucha calidad.

Siemens

Aunque a Siemens se la conoce más por sus electrodomésticos como lavadoras, frigoríficos u hornos, sus cafeteras son también muy buenas.

De hecho, las cafeteras superautomáticas de Siemens son de las más lujosas que hay en el mercado. Esto tiene la consecuencia de que sus precios se disparan y son mucho más caras que la competencia, pero definitivamente hay que tenerlas en cuenta.

Por ejemplo, las Siemens EQ.500 son fantásticas cafeteras que, pese a su alto precio, están entre las más vendidas en Amazon. Por otra parte, la serie EQ.9 plus connect ofrece una de las cafeteras más sofisticadas del mercado y con una de las mejores conexiones a una app del mercado, aunque en este caso el precio se dispara a límites prohibitivos.

Siemens también fabrica cafeteras integrables, pero este tipo de aparatos son ya muy caros y se escapan del ámbito que cubrimos en esta web.

Gaggia

Gaggia es una de las marcas de cafeteras con mayor reputación en el mundo barista, y aunque tiene cafeteras de todos los tipos y presupuestos, su prestigio le viene, más que nada, por sus cafeteras de tipo profesional, con filtros atmosféricos, válvulas de 3 vías y bombas italianas de rendimiento fantástico.

El principal problema de Gaggia es que, a excepción de la Gaggia Viva Prestige, el resto de sus cafeteras de gamas más altas tienen precios muy elevados, con lo que son una opción mucho menos interesante para el gran público. Sin embargo, es una de las mejores opciones para aficionados exigentes que buscan una cafetera express de rendimiento contrastado.

Como nota curiosa, quizás te interese saber que Gaggia también forma parte de Philips, pues fue adquirida en 1999 por Saeco, marca que como te he explicado antes, fue comprada a su vez por Philips en 2009.

Jura

Jura es otra de las marcas míticas de cafeteras, sobre todo las superautomáticas. Fundada en Suiza en 1931, la empresa se dedicaba a la fabricación de todo tipo de productos para el hogar, pero la marca se ha ido especializando en cafeteras.

Jura tiene la reputación de ser una de las mejores marcas de cafeteras, pero también de las más caras; en mi opinión, excesivamente caras. Sin ir más lejos, uno de sus modelos de gama baja, la la ENA 4, cuesta unos 700€, y modelos de gama alta, como la S8, cuesta más de 1.500€.

Estos precios hacen que sea una marca muy elitista y prohibitiva para la mayoría de usuarios, pero la calidad de sus cafeteras es incontestable; si tienes el dinero para pagarlas, tenlas en cuenta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *