La Cecotec Power Espresso 20 Barista Maestro lleva ya unos meses en el mercado. Cuando la vi por primera vez en la tienda web de Cecotec me llamó la atención: ¿Una cafetera tipo barista, con filtros no presurizados de 58 mm y doble Thermoblock por menos de 300€? ¿Dónde está el truco?
Como siempre con Cecotec, no hay ningún truco, simplemente una marca que diseña sus productos en España pero los manda a fabricar a China, reduciendo enormemente los costos de producción y pudiendo vender sus productos con precios de derribo.
Esta cafetera es un producto más, por parte de Cecotec, que ofrece esa extraordinaria relación calidad-precio. Y aunque no es la mejor cafetera tipo barista que puedes comprar, es una cafetera con sus puntos fuertes y una de las mejores alternativas en este rango de precios. Te cuento en este análisis lo que has de saber sobre esta cafetera.

Vendido por: Amazon.es
Otras ofertas:
Precio actualizado por última vez: 14 de mayo de 2025 3:26 pm
Potencia | 2250W en el doble bloque térmico, 150W en el molinillo |
Presión máxima de la bomba | 20 bares |
Sistema de calentamiento | Doble Thermoblock |
Molinillo | Cónico, de acero inoxidable |
Grados de molienda | 20 |
Portafiltros y filtros | 2 de 58 mm, no presurizados |
Panel de control | Analógico |
Recetas programadas | Espresso simple y doble |
Manómetro | ![]() |
Vaporizador | Orientable, 1 orificio |
Depósito de agua | 2,4 litros |
Salida de agua caliente independiente | ![]() |
Tamaño | 40 x 33 x 35 cm |
Un diseño, en general, bastante bueno, complementado con unos accesorios (en su mayoría) de muy buena calidad
Lo primero que sorprende de la Power Espresso 20 Barista Maestro es que es más robusta y resistente de lo que puede parecer por fotos. En este rango de precios estoy acostumbrado a cafeteras con carcasa de plástico, cuya chapa se abolla al presionarla con fuerza. Básicamente cafeteras que parecen de juguete.
La carcasa de esta cafetera es de plástico en su mayor parte, pero no se siente endeble. Es una cafetera robusta, que pesa lo suyo y que ofrece una buena sensación de robustez cuando se la agarra y presiona con fuerza.
Si hablamos del diseño… Eso ya es otra historia. Habrá a quien le guste más o menos. En mi opinión, es un diseño funcional, sin alardes. Recuerda bastante al look&feel de las Breville -la Breville inglesa, no la marca australiana– lo que tiene sentido teniendo en cuenta que Breville y Cecotec fabrican sus cafeteras en China, y es muy posible que a través de los mismos fabricantes.

En la review en formato vídeo hago un repaso exhaustivo a las partes y componentes de la cafetera, así que aquí me limitaré a comentar que es una cafetera muy similar a lo que suelen ser este tipo de cafeteras barista, con su tolva para granos de café, su depósito de agua, el selector de molienda en el panel izquierdo y el de vapor/agua caliente en el derecho, la bandeja de goteo que al retirarla «descubre» un pequeño cajón para guardar filtros y herramientas de limpieza…
Sí me detendré en los accesorios que vienen incluidos. El que más me llamó la atención fue el tamper, un tamper de muchísima calidad, con base de acero inoxidable y mango de madera, muy robusto y práctico. Es el mejor tamper que yo recuerdo haber visto incluido con una cafetera ya no en este rango de precios, sino ya en cafeteras mucho más caras. Así que muy bien a Cecotec en este sentido.

Otro accesorio en el que hay que detenerse es el portafiltros. Es también de mucha calidad, de acero inoxidable en su totalidad y la única presencia de la zona del agarre del mango con un recubrimiento de plástico, que encima tiene un efecto mate que lo que hace es no disminuir la sensación de calidad. Además, esa doble salida en forma de media luna, típica de portafiltros profesionales, le acaba de dar un toque distinguido.
La contraparte a la calidad de este portafiltros es que su dureza y rigidez provocan que cueste encajarlo en el grupo de preparación. Cecotec ya avisa en el manual que esto puede ocurrir los primeros días, y que conforme la junta se va soltando con el tiempo va siendo cada vez más fácil, cosa que puedo confirmar.
Lo que no mejora es la rigidez de los filtros, que van encajados dentro del porta con muchísima fuerza y que cuesta bastante sacarlos. Como explico en el vídeo, un truco es usar el otro filtro como palanca, pero en el día a día es mucho más práctico hacerse con una herramienta como esta.
Todo lo bueno que puedo comentar acerca del tamper o el portafiltros, me lo he de reservar en lo que respecta al embudo dosificador. Es un embudo de plástico, que se siente muy endeble -en los primeros usos ya rompí una parte, aunque pude seguir usándolo- y estéticamente, todo hay que decirlo, un horror que no casa con el resto de accesorios y el aspecto de la cafetera. Sin duda, un embudo dosificador magnético como este te hará mejor función a largo plazo.
Un molinillo que arruina la experiencia
Sin duda, uno de los aspectos más llamativos de una cafetera tan económica como esta Power Espresso 20 Barista Maestro de Cecotec es que venga con filtros no presurizados de 58 mm, tamaño propio de las cafeteras comerciales y profesionales.

Lamentablemente lo profesional se queda ahí. Principal problema: el molinillo no muele lo suficientemente fino para espresso, sobre todo con granos de tueste medio o ligero. Con granos de tueste oscuro es posible obtener un buen espresso con una buena extracción, pero para ello hay que pasar olímpicamente de lo que dice el manual de instrucciones, en el que se recomienda usar entre 10 y 12 gramos en el filtro individual, y entre 16 y 18 gramos en el doble. Además, el manual también nos dice que no usemos los niveles de molienda uno y dos, por ser demasiado finos para espresso.
Probablemente quien ha redactado el manual ni siquiera ha utilizado la cafetera, porque es absolutamente indispensable usar el ajuste 1 de molienda siempre, y emplear unos 14 o 15 gramos en el filtro individual, y de 19 a 20 gramos en el doble, para poder subir la presión de la bomba al rango óptimo para el espresso.

Por lo menos, en cuanto al molinillo se puede decir que no sufre de apenas retención y tiene poquísima estática, pero esto es una consecuencia directa de lo grueso que muele.

El mejor vaporizador que he podido usar en una cafetera de este precio
Lo mejor de la Power Espresso 20 Barista Maestro ha sido algo totalmente imprevisto: su vaporizador. Creo no exagerar si digo que es el mejor vaporizador que he usado en cualquier cafetera dentro de este rango de precios.
Es un vaporizador de lanza más bien corta, con un único orificio en su punta, pero sobrado de potencia. Aún así, es una potencia muy controlada, y permite espumar con muy buena calidad, logrando una textura perfecta para latte art. La lanza también tiene mucha movilidad en todos los ángulos, y para acabar de rematarlo no se calienta en exceso, con lo que la leche no se pega y es fácil limpiarla con un paño húmedo. Simplemente, un muy buen vaporizador.
Prepara también el vapor en poco tiempo, en apenas 5 segundos. Puede que esto se deba al hecho que la cafetera tiene doble Thermoblock, lo que también permite usar el vaporizador mientras se extrae café. Para mí, esta es una posibilidad irrelevante, pues soy de los que están concentrados controlando que la extracción se haga bien, y luego cuando ya tengo hecho el espresso es cuando me pongo a espumar leche, pero seguro que hay más de uno que sacará partido de ella.

Sin embargo, el tener dos bloques térmicos no hace que sea una cafetera de un espectacular rendimiento térmico. Aquí hay puntos positivos y otros no tanto. Por ejemplo, la cafetera se calienta bastante rápido desde que la enciendes, en unos 25 segundos. Luego, si esperas 15 minutos empiezas a notar cómo la parte superior de la máquina y el grupo de preparación se calientan, lo que calienta también el portafiltros -recomendable dejarlo insertado- y la bandeja calienta tazas.
La recomendación de esperar 15 minutos -mejor aún si son 20- desde que la enciendes hasta que preparas el café no es baladí: el que tenga dos bloques térmicos no significa que el bloque térmico del circuito de café sea especialmente rápido. En mis pruebas he conseguido buenos resultados encendiendo la máquina, realizando una purga de agua para calentar el Thermoblock -y de paso acabar de limpiar la ducha del grupo- y esperar esos 20 minutos. En todo ese tiempo el Thermoblock se ha estabilizado y es capaz de servir a la temperatura indicada.
De no seguir este proceso es posible que te encuentres con que el espresso no se ha extraído a una temperatura muy alta. Esto es una señal inequívoca de que en esta cafetera no hay PID que controle la temperatura durante la extracción; sin duda, uno de los motivos por lo que es tan barata.
La Power Espresso 20 Barista Maestro tiene tres ajustes de temperatura que puedes modificar. Para ello hay que mantener pulsados cinco segundos los botones de molienda y el de espresso individual, momento en el que el botón de encendido empieza a parpadear. En este momento, pulsando el botón de molienda se configura la temperatura de extracción en 92ºC, pulsando el botón de espresso individual, una temperatura de 94ºC, y pulsando el de espresso doble, 96ºC.
Sin retrolavados pero con ciclo de descalcificación
No debería sorprender la ausencia de una válvula de tres vías en esta Power Espresso 20 Barista Maestro. Esto significa que no podemos hacer retrolavados, y consecuentemente la cafetera viene sin filtro ciego para ello.
Así que hay que ser especialmente cuidadoso con la limpieza, sobre todo si, como te recomendaba antes, aumentas las dosis de café en cada filtro. Y es que el diseño de la ducha hace que esta acumule bastantes restos de café en los bordes y a lo largo de la junta. Se hace imperativo realizar una purga de agua antes de servir café y después, y pasar un paño o papel de cocina para retirar los restos.
La Power Espresso 20 Barista Maestro cuenta con un indicador lumínico de aviso de descalcificación. Tras 500 cafés servidos la máquina nos avisará que toca descalcificarla, parpadeando el indicador de forma constante hasta que la descalcifiquemos o desactivemos este aviso.
Para entrar al proceso de descalcificación tendremos que girar el dial de vapor a la posición de agua caliente y pulsar alguno de los dos botones de espresso. La cafetera empieza en ese momento a sacar agua por el vaporizador y el grupo de preparación. Cecotec no incluye líquido descalcificador con la cafetera, pero podemos comprar uno como este en Amazon.
Conclusiones y posibles alternativas
La Power Espresso 20 Barista Maestro es una cafetera aparentemente interesante que no logra estar a la altura de lo que promete, principalmente por un molinillo que no muele lo suficientemente fino para que los filtros no presurizados con los que viene, y la bomba de la cafetera, hagan su trabajo.
Está muy lejos de la calidad que ofrecen cafeteras con molinillo integrado como la Sage Barista Express o la Specialista Arte. Dentro del catálogo de Cecotec, la Baristeo Intima le da mil vueltas, aunque con esta cafetera tendrás que comprar un molinillo aparte.
Mi opinión de la Cecotec Power Espresso 20 Barista Maestro
Mi opinión de la Cecotec Power Espresso 20 Barista MaestroVentajas
- Filtros no presurizados de 58 mm, el tamaño estándar comercial en el mundo barista.
- Uno de los mejores vaporizadores que me he encontrado en una cafetera de este precio.
- Doble Thermoblock con un buen rendimiento térmico, aunque algo lento.
- Bandeja calienta tazas amplia y que se calienta bastante en 15-20 minutos.
- Tamper y portafiltros de muchísima calidad, muy robustos y hechos de buenos materiales.
Inconvenientes
- Molinillo muy pobre.
- Los primeros días resulta difícil encajar el portafiltros en el grupo por la rigidez del mismo. También cuesta sacar los filtros del mismo.
- Manual de instrucciones inservible.
- El embudo dosificador incluido está lejos de la calidad del tamper y el portafiltros.
- En una cafetera así, no estaría de más incluir una jarra para espumar la leche.
2 comments
Buenas tardes, compre la cecotec power espresso 20 barista maestro.
Me gusta el café y estoy aprendiendo todo lo que puedo sobre este mundillo.
El problema que tengo es que a pesar de usar cafe de lavazza, guardarlo en recipientes estancos, resulta que al moler este grano, parece como que lo muele o tiene humedad, lo que hace que no salga nada de café del filtro.
No sé como solucionar esto, o donde dirigirme.
Hola Jose Manuel. El café Lavazza no es un buen café para usar con esta cafetera. Ya digo en el análisis que hay que usar café en grano recién tostado, el Lavazza de supermercado está tostado de hace muchos meses y ha perdido toda su frescura. Te aconsejo echarle un ojo a este artículo: https://hogarbarista.com/cafe-de-especialidad/